miércoles, 28 de mayo de 2014

la palanca


La palanca
La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

Palancas de 1° grado
El punto de apoyo está ubicado entre la potencia y la resistencia.
En la palanca de primer grado, el Punto de apoyo se encuentra situado entre la Potencia y la Resistencia.
Tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta 
 
 
Palancas de 2° grado
La resistencia esta en el punto de apoyo y la fuerza. Se caracterizan porque la  Resistencia se encuentra entre el Punto de apoyo y la fuerza.
La carretilla, los remos y el cascanueces.
 
Palancas de 3° grado
La fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia,
La resistencia siempre será mayor a la potencia.
Es utilizada en cañas de pescar o pinzas de cejas
Plano inclinado.
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
 
Rampa
La rampa es una superficie plana que forma un ángulo agudo con la horizontal. La rampa viene definida por su inclinación, que puede expresarse por el ángulo que forma con la horizontal o en porcentaje.
Se centra en dos aspectos: reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el descenso de objetos o líquidos.
Son comunes para practicar deportes de deslizamiento, como skateboard,  freeski, snowboard o BMX
 
Cuña
La cuña es una maquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano. Es una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular hachas, cinceles y clavos.
 
Tornillo
El tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.
Unión desmontable de objetos, transforma un movimiento giratorio en uno longitudinal.
Utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras.
 
Tirafondo
Es un tornillo afilado
Su función es penetrarla . 
para la unión de piezas y mantenerlas fijas y seguras.
 
 

la rueda

la rueda


La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.

Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.


Rodillo
El rodillo es un cilindro más largo que grueso.
Formados por anillos interiores y exteriores macizos, con pistas de rodaduras cónicas
Minimiza la fricción que existe entre un objeto y la superficie sobre la que se mueve.
 
Tren de rodadura
Facilita el arrastre o empuje de objetos evitando su rose con el suelo.
Su utilidad se centra en mantener la rueda solidaria con el objeto a la vez que reduce la fricción entre este y el suelo.
Se puede ver en bicicletas, carros, automóviles, patinetes, etc.
 
Engranaje
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.
Característica
*Dientes en todo su perímetro. 
*movimiento giratorio entre dos ejes.                                            
*Modifica velocidad y sentido de giro.                                           
*Pueden ser paralelos.
Este mecanismo se emplea como reductor de velocidad en la industria (maquinas, herramientas, robóticas, grúas) en la mayoría
 
 
Polea fija
Una polea es una máquina simple. Constada una rueda que lleva en su borde una canal o hendidura llamada garganta o cajera, por donde pasa una cuerda.
Están  compuestas  por ruedas, cuerdas o correas para mover objetos pesados.
Se emplea en los pozos para los movimientos verticales del recipiente de agua.
Polea  móvil
Es una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
Está Compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cadena o cable.
Se emplea para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de cargas. Se suele encontrar en máquinas como grúas, montacargas, ascensores…
 
Polipastos
Es una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas.
Mueve una carga con una gran ventaja mecánica
Se utiliza para elevar y colocar cargas pesadas en maquinas
 
polea-correa
El sistema de poleas con correa más simple consiste en dos poleas situadas a cierta distancia, que giran a la vez por efecto del rozamiento de una correa con ambas poleas.
La Correa es un aro flexible que abraza ambas poleas y transmite el movimiento de una a otra.
Es tan usado en aparatos electrodomésticos