jueves, 20 de noviembre de 2014

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN



La sociedad de la información es esa que nos brinda la posibilidad de mantenernos informados gracias a la introducción de nuevas tecnologías en la vida cotidiana; jugando también un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
·        Exuberancia: Es un volumen de información que lo podemos observar en nuestro diario vivir. El papel que cumple la exuberancia en la sociedad de la información, es ofrecer su disponibilidad y diversas cantidades de datos. 
·        Omnipresencia: Son nuevos instrumentos de información, por tal razón sus contenidos, los cuales si pueden obtener y hacer parte de los escenarios públicos y de nuestro diario vivir.
·        Irradiación: Son todas aquellas emisiones que dependen de una radiación es por eso que el campo de la sociedad informativa, es distinguido por su limitación al momento de realizar intercambios de información. 
·        Velocidad: Es la ciencia encargada de medir y estudiar la rapidez de una acción o movimiento, en lo cual de la sociedad informativa se destaca por la rapidez a la hora de comunicarse, siendo también un movimiento instantáneo.
·        Multilateralidad: Son las capacidades técnicas de toda la comunicación contemporánea. Por tal motivo permite el acceso de información de distintos lados o medios.
·        Interactividad: A diferencia de la comunicación convencional (como las que ofrecen las radios y la televisión). Este medio nos permite no ser solo comunicadores, sino productores.
·        Desigualdad: Es toda falta de igualdad entre personas o cosas en la sociedad de la información por falta de competencias, mundial de contenidos y medios de educación.
·        Heterogeneidad: Es la calidad de una cosa u objeto heterogéneo. Es  por tanto que los medios contemporáneos, se duplican sus actividades, opiniones, pensamientos y circunstancias presentes en la sociedad.
·        Desorientación: Debido a la gran cantidad de información  a la cual se puede tener acceso, es convertida en oportunidades de desarrollo social y cultural.
Ciudadanía pasiva: La abundancia de mensajes a ayudado a la sociedad de la información, en la creatividad y en el intercambio mercantil.


PRODUCCIONES LITERARIAS
Son ese sentido amplio de cualquier trabajo escrito, el termino de estas se designan de una época o incluso de un género que es estudiado por la teoría literaria.

·        Ensayo: Es un texto que se encarga de realizar, interpretar y evaluar un tema de manera libre u oficial.
·        Artículo: Es un texto que presenta la postura personal, respecto a un determinado acontecimiento. Dentro de estos textos influye la opinión de las personas.
·        Crónica: Son todas esas obras literarias sobre la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico.
·        Estudio de caso: Es un instrumento o método de investigación con un origen de información; se caracteriza porque es basado en la investigación médica y psicológica; y se utiliza en arias de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa.
·        Entrevista: Una entrevista es un dialogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan, y el o los entrevistados que contestan.
·        Documental: Es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. 

EL MAL USO DE LOS CELULARES EN JÓVENES O ESTUDIANTES.


El mal uso del teléfono celular se esta convirtiendo en el principal distractor de los jóvenes dentro del aula de clases; debido al uso excesivo de este aparato electrónico los estudiantes logran estar mas atentos al teléfono que a sus clases.


Son muchas las personas que piensan que el celular es esa herramienta, la cual en muchas veces logra eliminar el aburrimiento, que según ellos puede ser provocado por las clases que no les interesan. Este aparato ademas de ser mal utilizado por la mayoría de jóvenes, también es de gran utilidad a la hora de satisfacer y facilitar las necesidades que se nos presenten a la hora que tengamos que realizar cualquier trabajo o tarea en particular, es reconocible que el teléfono celular es un gran medio de comunicación masivo para la sociedad. Tanto estudiantes como profesores o cualquier otra persona tiene que saber manejar este aparato; utilizándolo por un lado negativo el celular puede hacer peligrar nuestra vida, a la hora de conducir e ir hablando por celular, aumentando el riesgo de accidentes. No solo son los estudiantes los que les dan un mal uso al teléfono celular, son millones de personas en todo el mundo que abandonan sus tareas o quehaceres para estar pendiente de este gran distractor.
Podemos llegar a la conclusión que los teléfonos celulares son una herramienta moderna útil, que a la hora de manejarlos debemos ser consientes que también puede ser una herramienta distractora para un trabajo o futuro.

Ejemplo en la vida diaria.
Hoy en día se puede notar que los estudiantes tienen gran accesibilidad o manejo a este aparato, ya sea enviando mensajes, llamando entre otras; dejando a un lado nuestros estudios.


martes, 26 de agosto de 2014

la metrologia


Introducción
La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como a los profesionistas una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad.

Objetivos
El objetivo del análisis estructurado es organizar las diferentes tareas asociadas con la determinación de requerimientos para obtener el entendimiento, la comprensión completa y exacta de una situación dada.
El diseño estructurado, tiende a transformar el desarrollo de software de una práctica artesanal a una disciplina de ingeniería, llevando consigo diferentes características como eficiencia, mantenibilidad, modificabilidad, flexibilidad, generalidad, utilidad.




Conclusión
Por su naturaleza, la investigación fue de tipo descriptivo, documental,
haciendo uso de la bibliografía y datos existentes. No se manipulará variables
Para inducir a obtener determinados resultados como en los laboratorios; con el
Propósito de realizar análisis de la inteligencia comercial para establecer una
ventaja diferencial que conduzca a la fidelización del mercado.
¿Qué es la metrología a de la medida que tiene por objetivo el estudio de los sistemas de medidas en cualquier campo de la ciencia.




la metrologia se clasifica en:
Metrología Científica.
Comprende básicamente la investigación, se encarga de marcar las pautas para establecer los métodos de medición de los equipos y patrones ,se caracteriza por
_mantenimiento de patrones internacionales.
_búsqueda de nuevos patrones que representen o materialicen de mejor manera las unidades de medición.
su utilidad es Reducir al máximo el riesgo de que el equipo de medición produzca resultados con errores fuera de tolerancia y cuidar que se mantenga dentro de los límites aceptables.





metrologia industrial.

La metrología industrial interviene en los procesos industriales , cobrando en ellos un importante papel en cualquier sistema de calidad aplicado a fabricación , por lo que conceptos tales como trazabilidad , incertidumbre , calibración y organización metrológica son de suma importancia.





metrologia legal.

La Metrología Legal es la rama de la Metrología, cuyo propósito es verificar la observancia de Reglamentos Técnicos y Legales en lo referente a las unidades de medida, los métodos y procedimientos de medición, los instrumentos de medir y las unidades materializadas. Está dirigida a garantizar la corrección y equidad en las relaciones comerciales y a asegurar la salud de los miembros de la sociedad así como la protección del medio ambiente.





3. ¿Qué importancia tiene la metrología en el control de calidad? Utiliza Ejemplos concretos.

RPT //La importancia de la metrología radica en que tanto empresarios como consumidores necesitan saber con suficiente exactitud cuál es el contenido exacto de un determinado producto. En este sentido, las empresas deben contar con instrumentos de medición adecuados (balanzas, termómetros, reglas, pesas, etc.), para obtener medidas confiables y garantizar buenos resultados en el proceso de fabricación de un producto.


Por ejemplo, un kilo de azúcar en córdoba debe contener la misma cantidad de masa que un kilo de azúcar en cualquier parte del mundo.






4. Glosario sobre conceptos relacionados con la metrología:


Palabras: Calidad, Magnitud, Calibración, Verificación, Ajuste, Normalización, Acreditación, Certificación, Patrón de medida, Incertidumbre, Margen de error, otros.

_Calidad: tiene como objetivo asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores.
_magnitud: es toda propiedad de los cuerpos que se pueden medir.
_calibración: es el proceso de juntar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medición de un patrón.
_verificación: como la palabra lo dice es la verificación o la verdad de un caso dado.
_ajuste: Conjunto de medidas encaminadas a reducir los desequilibrios existentes en determinadas magnitudes.
_normalización: es el proceso de aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas.
_acreditación: es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.
_certificación: alcanzar las expectativas propuestas.
_patrón de medida: Un una unidad patrón de medidas es el hecho aislado y conocido que sirve como fundamento para crear de medida.
_incertidumbre: duda o la indecisión.
_marguen de error: La estimación de un valor de interés, como la media o el porcentaje.
vídeos sobre metrologia.

instrumentos de medida



instrumento 1
Medidor de gases PCE-GA3 "Gasspion"

El medidor de gases PCE-GA3 "espía de gases" es un medidor de bolsillo muy fácil de manejar. Este medidor de gases detecta gases inflamables (gas natural, gas propano) y mezclas de gasolina y emite no sólo una alarma óptica en la pantalla LCD sino también una alarma sonora mediante un sonido “pip”. Con ello, el medidor de gases PCE-GA3 es ideal para trabajadores que desean localizar esporádica mente gases (comprobación de instalaciones en la empresa, chequeo de motores y conductos, comprobación de conductos de gas).



características.


es controlado por un microprocesador que emite una alarma al detectar un gas.


tambien se caracteriza por ser un elemento muy pequeño y fácil de usar.
utilidad.
se usa para medir la precion del gas como lo muestra la imagen.



http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/instrumento-de-gases/medidor-de-gases-gasspion.htm

instrumento 2

medidor de gas CO2 para la calidad del aire MF-420

Todos conocemos la importancia del ambiente en el puesto de trabajo, en escuelas, en guarderías, etc. El rendimiento personal está relacionado con la calidad del aire en el puesto de trabajo. Este medidor de gas ha sido especialmente concebido para el control de la calidad del aire en espacios interiores. También puede encontrar un medidor de gas indicado para protección personal, capaz de medir un rango de hasta 12 gases diferentes, de pequeñas dimensiones y con protección ATEX, es el Gasmann N.



CARACTERÍSTICAS

Este medidor de CO2 controla el contenido de dióxido de carbono en el aire en una temperatura ambiente de -10 a +50 °C de forma rápida y precisa. En su interior se encuentra un nuevo sistema de medición por infrarrojos que funciona según el principio de un fotómetro de dos rayos. Debido a que el material y la cubeta de medición son novedosos y la disposición de las señales de medición tiene lugar según un nuevo algoritmo digital, el medidor de CO2 para la calidad del aire es ligero, compacto, no necesita mantenimiento en su uso normal, es duradero y móvil, y a pesar de ello más económico que el resto de sistemas infrarrojos convencionales.
UTILIDAD.


la utilidad de este elemento es que se puede colocar en cualquier parte de la casa mas sujerido donde tengamos estufas o pasen conductos de gas ya que este elemento puede encontrar cualquiera fugas de gas que se encuentre en nuestra casa o empresa..


https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-de-medida/medidor/medidor-de-co2-j.-dittrich-gmbh-co.-kg-medidor-de-co2-mf-420-det_91746.htm

instrumento 3.

El TXgard-Plus

Es un sensor de gas a prueba de llamas con relé opcional y pantalla incorporada. El detector es para gases tóxicos u oxígeno. El TX-Gard-Plus es como el Flamgard Plus de aluminio resistente al agua del mar, en tanto que la carcasa es de acero inoxidable.






características.


-por su presicion.

-pantalla

-salida de señal

-rele de alarma / rele de conmutación

utilidad.
Se puede emplear en zonas con riesgo de explosión.


la metrologia con la mano con la tecnologia



ensayo

La metrología es la ciencia de la medición. Su objetivo principal es garantizar la confiabilidad de las mediciones. La metrología es una ciencia en constante evolución y desarrollo; muchos de los progresos tecnológicos de la actualidad se dan gracias al avance de la metrología.

A través de la historia se comprueba que el progreso de los pueblos siempre estuvo relacionado con su progreso en las mediciones. La metrologia es la ciencia de las mediciones y éstas son una parte permanente e integrada de nuestro diario vivir que a menudo perdemos de vista. En la metrología se entrelazan la tradición y el cambio; los sistemas de medición reflejan las tradiciones de los pueblos pero al mismo tiempo estamos permanentemente buscando nuevos patrones y formas de medir como parte de nuestro progreso y evolución.
Las medidas han evolucionado gracias a la tecnología, es algo que vemos en la actualidad por que, por el avance tecnológico que se presenta hoy en día es necesario cambiar frecuentemente los patrones de medida, debido a que la sociedad no va a ser la misma y sus necesidades no serán las mismas, por ejemplo en el siglo XIX se desconocían ciertos patrones de medidas que hoy en día son usados en la tecnología y que se han visto obligados a incluir para medir tiempo, espacio, entre otros un ejemplo seria antes los doctores median las temperatura de las persona con termómetros que contenían mercurio ahora esto ha cambiado ya que la tecnología ha abalanzado y ha traído mejores formas para medir la temperatura hoy en día exciten termómetros eléctricos que traen una pantalla que muestra la cantidad de temperatura que tiene una persona en números.

Hace muchos años, las personas usaban las manos y los brazos para medir las cosas. La anchura del dedo índice se llamaba dígito, y se utilizaba para medir cosas pequeñas. La anchura de la mano era un palmo, y la distancia entre los dedos de una mano extendida era una cuarta.


También se utilizaba la distancia entre el codo y la punta del dedo mayor, llamada codo, esta medida se utilizaba para pequeñas superficies de tierra; en una cuerda larga se hacían nudos a un codo de distancia entre sí, luego se extendía la cuerda alrededor del terreno, bastaba con contar los nudos para saber el perímetro y deducir la superficie. Cabe destacar que estos sistemas de medición no eran precisos por lo que las cuentas podían ser erróneas.

hoy en día esto ha cambiado ya que existen formas de medición mas precisas hoy los campesinos cambiaron la forma de medir y pesar con implemento caseros que fabricaban ellos mismo hoy la tecnología les cambio esa forma tienen mejores cosas para pesar y medir las cosas de forma mas exacta y mas fáciles gracias ala metrologia y a la tecnología que son palabras amigas para cambiar el mundo.

jueves, 5 de junio de 2014

SISTEMA HIDRAULICO



Un sistema hidráulico es un método de aplicación de fuerzas a través de la presión que ejercen los fluidos.

Aplicación de la hidráulica

Hidráulica, aplicación de la mecánica  fluidos en ingeniería  para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas  como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño  de presas de embalse, bomba y turbinas. Su fundamento es el principio de Pascal, que establece que la presión  aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.

 Los principales componentes de un sistema hidráulico son:

1.-Bomba

2.-Actuadores

3.-Válvula de seguridad

4.-Filtros

5.-Motor

6.-Depósito

 Ventajas de la hidráulica.

A) Velocidad variable.- A través del cilindro de un sistema hidráulico se puede conseguir velocidades muy precisas, regulares y suaves, que no se logran con motores eléctricos.

B) Reversibilidad.-Los actuadores hidráulicos pueden invertir su movimiento sin problemas y, además, pueden arrancar bajo su máxima carga.

C) Protección contra las sobrecargas.-Las válvulas protegen al sistema hidráulico contra las sobre cargas de presión. 
D) Tamaño pequeño.-El tamaño de los componentes hidráulicos es pequeño comparándolo con la potencia  y energía que puedan transmitir.

Historia de hidráulica

La rueda hidráulica y el molino de viento Son preámbulos de mucho interés para la historia de los sistemas con potencia fluida, pues familiarizaron al hombre con las posibilidades d los fluidos para generar y transmitir energía y le enseñaron en forma empírica los rudimentos de la Hidromecánica y sus propiedades.

La primera bomba construida por el hombre fue la jeringa y se debe a los antiguos egipcios, quienes la utilizaron para embalsamar las momias. CTESIBIUS en el siglo II A.C., la convirtió en una bomba de doble efecto.

En la segunda mitad del siglo XV, LEONARDO DA VINCI en su escrito sobre flujo de agua y estructuras para ríos, estableció sus experiencias y observaciones en la construcción de instalaciones hidráulicas ejecutadas principalmente en Milán y Florencia.

GALILEO en 1612 elaboro el primer estudio sistemático de los fundamentos de la Hidrostática.
Un alumno de Galileo, TORRICELI, enunció en 1643 la ley del flujo libre de líquidos a través de orificios. Construyo El barómetro para la medición de la presión atmosférica.

PLANO INCLINADO


La rampa es una superficie plana que forma un ángulo agudo con la horizontal. La rampa viene definida por su inclinación, que puede expresarse por el ángulo que forma con la horizontal o en porcentaje   Se centra en dos aspectos: reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el descenso de objetos o líquidos.

Son comunes para practicar deportes de deslizamiento, como skateboard, freeski, snowboard o BMX

 La cuña es una maquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano la cuña Es una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular.

El tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.

Utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras.



El tirafondo es un tornillo afilado y su principal función es penetra y unir piezas de madera y de acero.